Martes 28 de Noviembre de 2023

Hoy es Martes 28 de Noviembre de 2023 y son las 18:50 - Inquietud ante el poder judicial por la imposibilidad que descansen en paz los restos de un legislador nacional correntino. / ¿Qué tenemos para celebrar en un nuevo día mundial de la filosofía? / Colegio de abogados. / "La transparencia en la justicia" / Los que se consideran líderes juegan a lo Poncio Pilato. / IMPORTANTE DECLARACIÓN DE DIRIGENTES PERONISTAS EN APOYO A MASSA / Patricio Maggio publica un importante libro sobre el peronismo / ¿Qué votamos el 19 de noviembre? / Asistencia a pescadores. / A propósito del "Gobierna para el culo" del gobernador Valdés. / Reseña sobre el libro el nihilismo mexicano de Mario Teodoro Ramírez / Justicia será. / ?Que Vuelvan los Bonos? / Pobreza que duele y un estado ausente. / A 50 años del asesinato de José Ignacio Rucci / Milei, la democracia y el teorema de Arrow. / Del "dónde existe una necesidad nace un derecho" al derecho a la desigualdad. / Declarar el "genocidio Guaraní" para calmar las tempestuosas aguas de la Hidrovía / Yacyretá, junto al club Luz y Fuerza por el deporte y la inclusión. / "Ética y política en Karl Marx" /

  • 20º
Launch Modal

ACTUALIDAD

El instinto es algo gracioso

Este viernes se conoció la noticia que Helen McCrory, actriz destacada por su personaje de la Tia Polly en la serie británica “Peaky Blinders”, murió después de una larga lucha contra el cáncer. Optimista y decidida, madre de dos hijos, deja un gran vacío en el cine y el teatro internacional.

Filosofía

LECTURAS DE NIETZSCHE

Uno de los filósofos más leídos por el público en general parece ser Nietzsche, quizás por ser presentado como una especie de demoledor de la cultura occidental conecta con ese deseo que todos albergamos de dinamitar el mundo. Sin embargo, esto me resulta anecdótico y un malentendido por quienes, al percibir que muchos de sus escritos son aforismos, suponen que la comprensión está al alcance de cualquiera que sepa leer.

EL JUEGO DE LO “POLÍTICAMENTE CORRECTO” por Ana de Lacalle

Un juego es un marco acordado en el que un conjunto de reglas delimita lo válido y lo invalido. Lo que puede hacerse o no. Los jugadores son los agentes que participan del juego y acatan la normatividad. Esta puede referirse al lenguaje utilizado o a las acciones realizadas en el espacio acotado. Ahora bien, para que el juego sea efectivo y fluya es fundamental que los que participan lo hagan desde la propia decisión libre, porque de lo contrario el riesgo de quebrantar normas y boicotear el juego lo pone el peligro de desmantelamiento y desintegración. Lo mencionado sirve para el parchís, el ajedrez o cualquier otro juego —utilizando aquí el término en su sentido lúdico—.
Sin embargo, el concepto juego, por extensión, se ha utilizado en otros ámbitos de la vida social por su similitud en la práctica, como por ejemplo en lo político, instituciones, etc.…

FILOSOFÍA

FILOSOFÍA
LA CAÍDA EN EL TIEMPO de CIORAN por Ana de Lacalle

LA CAÍDA EN EL TIEMPO de CIORAN por Ana de Lacalle

"Querer significa mantenerse a cualquier precio en un estado de exasperación y de fiebre. El esfuerzo es agotador y no está dicho que el hombre pueda sostenerlo siempre. Creer que le está asignado sobrepasar su condición para orientarse a la de superhombre es olvidar que apenas puede resistir en tanto hombre, y que sólo lo consigue a fuerza de tensar su voluntad, su resorte, al máximo. Ahora bien, la voluntad que contiene un principio sospechoso e incluso funesto se voltea contra aquellos que abusan de ella. No es natural querer, o, mejor dicho, habría que querer apenas lo justo para vivir, desde el momento en que se quiere más o se quiere menos de la cuenta, tarde o temprano acaba uno por perturbarse y caer. Si la falta de voluntad constituye en sí una enfermedad, la voluntad en cuanto tal es aún peor: es a causa de ella, de sus excesos, más aún que de sus debilidades, de donde derivan todos los infortunios del hombre. Pero si en el estado actual en que se encuentra ya quiere demasiado, ¿qué sería de él si adquiere el estado de superhombre? Estallaría y se derrumbaría sin duda sobre sí mismo. Y sería llevado entonces, a través de un grandioso rodeo, a caer del tiempo para entrar en la eternidad de abajo, término ineludible donde, a fin de cuentas, poco importa que llegue a causa del deterioro o del desastre."
Cioran, E. La Caída en el tiempo. Tusquets.1993. pg. 175-176.

Inquietud ante el poder judicial por la imposibilidad que descansen en paz los restos de un legislador nacional correntino.

Tras una detallada exposición ante un legajo de investigación sobre el filósofo Francisco Tomás González Cabañas, su tío el Diputado Nacional (MC) José "Golo" González Cabañas, manifestó su honda preocupación por la dilación del proceso abierto en la justicia correntina, que entre otras incongruencias, no permite el responso y descanso eterno en un lugar adecuado de quién en vida fuera su hermano, subsecretario de justicia de Corrientes en el último gobierno peronista y dos veces legislador nacional "Tomás Walther González Cabañas".

¿Qué tenemos para celebrar en un nuevo día mundial de la filosofía?

De acuerdo a la UNESCO, el tercer jueves de noviembre de cada año, se celebra la dedicación o dinámica a tal actividad. Desde nuestro lugar en el mundo, pese a haber constituido una escuela de pensamiento, una revista indexada que lo promociona e interactuá con otras manifestaciones filosóficas del mundo, gestar un simposio anual en la especialidad de la filosofía política que va por su octava edición, agenciarnos con otros colegas un espacio virtual que dimos en llamar club mundial de filosofía dónde brindamos conferencias, clases magistrales y hasta una diplomatura en filosofía política, la cultura impuesta, que nos condiciona y a la que interpelamos desde una posición de crítica constructiva, enhebrando razones tamizadas por todas y cada una de las sensaciones, nos exige y nos demanda, un resultado, una respuesta, la traducción a lo concreto que bien podría ser el calzado que viste tus pies, el voto que pondrás o no en una urna, el botón que vayas a apretar en tu teclado de móvil, celular o dispositivo electrónico.

Colegio de abogados.

Imaginemos un caso en la vida cotidiana de un abogado, aunque -como se advierte en las series de TV- está basado en hechos reales. Imaginemos los peregrinajes de un abogado que tiene que litigar circulando todos los días por los corrillos de los tribunales y, en esas diarias y fatigosas peripecias, muchas veces, no tiene las respuestas que pretende (ni buenas ni malas) por parte del sistema de justicia. Está solo frente al régimen, sin ayuda de nadie y menos del Colegio de Abogados que, como institución, entiende el letrado -con toda razón- tendría que acompañarlo en su acostumbrada búsqueda de justicia, y así no defraudar la confianza que su cliente depositó en el. Por Jorge Eduardo Buompadre.

"La transparencia en la justicia"

La escuela correntina de pensamiento, el centro de estudios "Desiderio Sosa" y el club mundial de filosofía, tienen el agrado de invitar a usted a la clase magistral, en modalidad híbrida (virtual y presencial) que brindará el Dr. Eduardo Panseri en su calidad de Juez integrante del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Corrientes.

Los que se consideran líderes juegan a lo Poncio Pilato.

Que la lata no confunda los gestos de grandeza. Parece que algunos referentes de partidos con historia no quieren comprometerse con el sistema democrático; dolidos por los resultados adversos, la interna que no los deja ver más allá del bosque; esto no es un centro de estudiante cuando corría peligro el control de la fotocopiadora y se apagaba la luz. Instan la neutralidad o la libertad de la gente que vote a quien considere…. y que después no se quejen.

¿Qué votamos el 19 de noviembre?

Es la pregunta casi obligada que nos hacemos si analizamos el escenario que se está dando en la Argentina, después de la votación del 22 de octubre. Y lo que parecía una elección con un resultado y un posterior ballotage se transformó en un ensamble y superposición de imágenes, ideas, explicaciones, rupturas, enojos, etcétera etcétera, dejando a las claras que quienes tienen la obligación de gobernar, dirigir, contener, tranquilizar, porque fueron elegidos para ello, están concentrados en una discusión diferente a la de la sociedad.

Asistencia a pescadores.

En el marco de la asistencia que la Entidad Binacional Yacyretá brinda a Asociaciones Civiles, se entregaron módulos alimenticios a la Asociación de Pescadores Canoeros de Ituzaingó (Corrientes) durante el cese en sus actividades por el período de veda de pesca.

A propósito del "Gobierna para el culo" del gobernador Valdés.

La cola es parte integrante de nuestra morfología. Como característica especial, no debe haber parte del cuerpo humano que semánticamente posea tantas, diversas y hasta contradictorias significaciones a partir de la misma. Tener culo, como obviamente todo lo tenemos, expresado con énfasis, es sin embargo una exclamación que está dirigida a señalar que hemos sido tocados, rozados o tutelados por el azar. El que tiene culo es el que tiene suerte.

Justicia será.


Un estudio reciente reveló que los índices de confianza y la percepción que tiene la población sobre la imparcialidad, honestidad y eficacia de los tribunales continúan en niveles alarmantemente bajos, el estudio fue realizado por el Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia (Fores), la Fundación Libertad y la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato di Tella, que arrojó que el 87 por ciento de los encuestados confía poco o nada en la imparcialidad de la Justicia, que el 81 por ciento confía poco o nada en su capacidad y eficiencia y que el 82 por ciento no cree en la honestidad de los integrantes del Poder Judicial. Obviamente esta realidad no escapa al Poder Judicial de esta provincia, cuestionada en numerosas oportunidades, más allá de los cambios cosméticos que se pretendan hacer.