25 de marzo, 2025
Una de las tantas novedades que introdujo la Presidencia de Javier Milei, es la de poner en suspenso (este es el segundo año consecutivo) la asignación del poder ejecutivo nacional de pauta publicitaria a medios de comunicación. La solidez macroeconómica y sobre todo fiscal, del presidente, no se extiende, sin embargo en otras aéreas en donde introdujo reformas importantes en el quehacer administrativo-político-institucional. El presente caso, y lo que se desprende, la relación del ejecutivo nacional con los medios de comunicación es un testimonio de ello. Más allá de la acción en sí, la puesta en suspenso de la acción de pauta publicitaria, no se condice, con la argumentación filosófica que tiene servida en bandeja, para dejar en claro, lo que bien podría ser una definición conceptual de la actual Presidencia. Es decir, Javier Milei, en su condición de economista a cargo de la presidencia, arremete bajo el calificativo de “ensobrados” a los comunicadores que mantenían con el ejecutivo nacional y que mantienen con otras esferas, provinciales o municipales, sus vínculos con el estado, haciendo “política” de baja intensidad (esa la que tan a mano le recrimina a los que considera casta) sin avanzar en un principio que está sobre la mesa de sus actuaciones como presidente liberal/libertario. La comunicación no es ni debe ser un servicio público. Fin, diría sórdidamente su vocero.
Seguinos
3794399959