De la OTAN como Vigilante Nocturno
Por Óscar Sánchez
Fecha
Contagios
Recuperados
Muertes
Propuesta para que el gobierno en esta contingencia sanitaria, distribuya en forma gratuita al menos un libro (preferentemente de un autor del país o el lugar en donde se distribuya, de forma de poder generar incluso una mayor relación posteriormente) a todas y cada una de las unidades familiares en donde se haga presente mediante la distribución de alimentos u otros enseres. Así cómo el estado se las ingenia, para estar presente educando a distancia (sin que todavía se tenga un cronograma del retorno al aula como concepto que tal vez también el virus ponga en crisis) la presencia cultural, debiera ser un elemento tan decisivo como capital en tiempos en donde la cuarentena o confinamiento, agudiza comportamientos de aislamiento y donde no pocos, a contrario de la propuesta oficial del “nos salvamos o cuidamos todos”, puedan decodificar erróneamente que la pandemia se resolverá mediante el apotegma del “sálvese quien pueda”.
Por Óscar Sánchez
Reconocimientos dados o no dados, por esta ciudad, a ilustres madrileños como Javier Krahe, por Juan Manuel Serrano.
Uno de los filósofos más leídos por el público en general parece ser Nietzsche, quizás por ser presentado como una especie de demoledor de la cultura occidental conecta con ese deseo que todos albergamos de dinamitar el mundo. Sin embargo, esto me resulta anecdótico y un malentendido por quienes, al percibir que muchos de sus escritos son aforismos, suponen que la comprensión está al alcance de cualquiera que sepa leer.
Un juego es un marco acordado en el que un conjunto de reglas delimita lo válido y lo invalido. Lo que puede hacerse o no. Los jugadores son los agentes que participan del juego y acatan la normatividad. Esta puede referirse al lenguaje utilizado o a las acciones realizadas en el espacio acotado. Ahora bien, para que el juego sea efectivo y fluya es fundamental que los que participan lo hagan desde la propia decisión libre, porque de lo contrario el riesgo de quebrantar normas y boicotear el juego lo pone el peligro de desmantelamiento y desintegración. Lo mencionado sirve para el parchís, el ajedrez o cualquier otro juego —utilizando aquí el término en su sentido lúdico—.
Sin embargo, el concepto juego, por extensión, se ha utilizado en otros ámbitos de la vida social por su similitud en la práctica, como por ejemplo en lo político, instituciones, etc.…
Responde al ciclo "tres preguntas a filosofers" Roberto Nasimbera. Argentino. Profesor en Filosofía. Licenciado en Ciencias Sociales y Humanidades UNQ (Mención Educación). Maestreando en Filosofía y Educación UNQ. Maestro en Tecnología Aplicada a la educación. Postitulado en Epistemología de las Ciencias Sociales Humanidades y Ciencias Naturales. Docente capacitador del INET (Instituto Nacional De Educación Técnica). Profesorado Técnico Profesional. Capacitador del Instituto Nacional de Formación Docente.
Óscar Sánchez
Responde en el ciclo "tres preguntas a filosofers" Salvador Molina Guevara de El Salvador. Profesor en ciencias sociales, licenciado en ciencias de la educación, licenciado en filosofía, cuenta con estudios en economía y diplomado en derechos humanos.
Podría constituirse en la prueba irrefutable de que para la democracia lo único que realmente importa es su propia semántica. Primero dado que en caso de ser etimológicamente gobierno de la plebe, del pueblo, de las mayorías, no sería necesario, ni mucho menos imprescindible cómo lo son para las democracias actuales, la representatividad y la participación. Segundo y más importante, el simbolismo, marcado a fuego, el totemismo que lo democrático, es la última playa en donde desembarca la razonabilidad humana se enfrenta de un tiempo a esta parte al síntoma del caos cognitivo en que cayó gran parte de la dirigencia política y gubernamental. Una suerte de epifenómeno, que demostraría que existe un avance cierto e indiscutible de lo técnico, de lo instrumental, de lo robotizado por sobre lo humano. La justificación de nuestras existencias errabundas, del arrojo sin ton ni son al que hemos sido sometidos, y que por no tolerar tal orfandad, creamos a partir de esta sublimación de lo negativo, el sentido, en política, la complementariedad, de que prevalecimos por sobre poderes dinásticos, eclesiásticos y militaristas. Somos derechos y humanos, porque nos decimos democráticos. Para el vulgo, la plebe, la horda, la felicidad de los cientos de me gusta en una red social, los emojis o corazones, a diestra y siniestra sin que representen algo más que eso mismo, una vana gloria que alienta la individuación de comportamientos erráticos y desapegados de una noción de lo común (uno bañándose, ganándole a un otro, mostrando lo que el otro no puede tener o alcanzar).
Responde al ciclo "tres preguntas a filosofers" Luis Roca Jusmet. Filósofo y escritor, nacido en Barcelona (1954) es autor de obras como "Redes y obstáculos" (editorial Club Universitario) y "Ejercicios espirituales para materialistas. El diálogo (im)posible entre Pierre Hadot y Michel Foucault" (editorial Terra Ignota).
Este órgano creado en la presidencia del Dr. Raúl Alfonsín, coordinado por Carlos Santiago Nino, debiera ser una política de estado de inmediata aplicación. Sería la mejor forma, y no solamente testimonial (o de expectativas que nunca se cumplen por parte de los oficialismos de convocar a grandes acuerdos nacionales, bajo figuras eurocéntricas fallidas como el importar "el pacto de la Moncloa"), como para enfrentar las crisis políticas, cómo la última desatada en Argentina, donde el ministro de economía presentó su renuncia a la cartera, mientras de él hablaba la Vicepresidente en un acto público. Utilizó el hombre vinculado a los números más de siete páginas, minadas de palabras y conceptos para anoticiar de su renuncia mediante un envío en una red social, un sábado, al caer la tarde.
En el ciclo de entrevistas "tres preguntas a filosofers" respondió Marcelo Colussi. Estudió Psicología y Filosofía en Rosario (Argentina). Vivió y trabajó en varios países latinoamericanos: Nicaragua, El Salvador, Venezuela, siempre en el ámbito de programas sociales y derechos humanos, y desde hace más de 20 años radica en Guatemala. Es psicoanalista, investigador social y catedrático universitario.
Parecería que muchos piensan que el amor está en vías de extinción, para ellos no tiene valor y que se verifica su ausencia en el lazo social o más simple en la vida diaria.
Responde al ciclo de entrevistas "tres preguntas a filosofers" Diana Sperling, filósofa, escritora, docente y doctora en Filosofía. "Habría que despojar al término política de su evocación de la polis: ese no es el único ámbito en que se desarrolla una vida política, como bien demuestra Spinoza" propone Sperling en sus contundentes y concisas respuestas brindadas en la presente.
En una misiva dirigida al Centro de estudios "Desiderio Sosa" la doctora María Teresa Oñate y Zubía, directora de Hercrítia expresa "Comunicarles que, si finalmente, en el mes de Octubre del corriente año se lleva a cabo, en el marco de la presentación del «Índice Democrático Correntino», el acto público de presentación de las actas de mi integración en el Consejo del Centro de Estudios, pueden contar ustedes con mi presencia para el mismo. Será un honor para mi poder estar en tan solemne momento y acompañarles en la presentación de vuestro último trabajo de investigación". Francisco Tomás González Cabañas, miembro del centro expresó: "La investigadora Vanesa Gourhand del equipo académico de la doctora Teresa Oñate y Zubía tomó contacto para poder avanzar en esta posibilidad y le expresamos que en nuestro trabajo en conjunto con el Doctor Alberto Buela Lamas, por intermedio de este mismo se le ofreció poder brindar una disertación también en Buenos Aires junto al doctor Roberto Walton (presidente del instituto de filosofía de la academia nacional de ciencias) lo que significaría un gran acontecimiento filosófico, político y cultural, para Iberoamérica en general y para Corrientes en particular".
Jan Patočka y Karol Woktyla escriben al profesor Roman Ingarden
Ciclo de entrevistas "tres preguntas a filosofers". Responde Angélica María Rodríguez Ortiz, docente-investigadora (departamento de educación, Universidad Autónoma de Manizales) y doctora en filosofía (UPB). "Exigir cuestiones de igualdad, sin ofrecer las garantías para tal fin resulta ser irresponsable con quienes no tienen cómo contribuir, porque el mismo Estado los ha relegado" sentencia la destacada filósofa colombiana en los considerandos de una entrevista profunda y sin desperdicios.
Uno de ellos amenazó con un cuchillo a la víctima para que no lo delate
"Estoy presa, pero estoy libre de corazón y de mente para este cambio revolucionario", advirtió. La aplaudieron Amado Boudou, Fernando Esteche y Gabriel Mariotto, entre otros
Cuáles son los desafíos pendientes, errores, excesos y frustraciones reseñadas en el "Diagnóstico de la Administración Pública" elaborado por el Gobierno de Mauricio Macri a diciembre de 2015
Fanáticos del boxeador más famoso de la historia dejaron decenas de ramos de flores, velas, cartas y recuerdos en distintos puntos del país
Compañeros en el Mundial de Sudáfrica, el "Galgo" habló del rosarino y destacó su personalidad. También le contó a Infobae la decepción que sintió con Newcastle y su posible regreso al fútbol argentino
Se conocieron los resultados de la autopsia del niño de 11 años cuyos restos desmembrados fueron hallados en un basural
Dirigentes de Cambiemos destacaron el fallo judicial que remueve provisoriamente al ex titular de la AFIP del organismo de control. El kirchnerismo evitó respaldarlo
El rosarino, que llegó este viernes desde España y aún se recupera de un golpe en la zona lumbar, se entrenó de forma diferenciada. Martino delinea el equipo para el primer partido de la Copa América
Fue la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego. Buscan extender la medida de Ushuaia. Presentaron un recurso en La Matanza
Tras someterse a nuevos estudios, el Presidente recibió a Ernesto Sanz y Emilio Monzó, entre otros. Luego de la arritmia detectada el viernes, permanecerá en reposo el fin de semana y deberá tomar medicación
Seguinos
3794399959